¿Te imaginas poder predecir el comportamiento de tus clientes, optimizar tus procesos de negocio, automatizar tus tareas repetitivas y mejorar tu toma de decisiones con solo unos pocos clics? Esto ya no es ciencia ficción, sino una realidad gracias a la inteligencia artificial (IA) integrada en Dynamics 365.

La IA es una de las tendencias tecnológicas más disruptivas y prometedoras del siglo XXI. Según un estudio de IDC, se espera que el mercado mundial de la IA crezca un 16,4% anual hasta alcanzar los 327.500 millones de dólares en 2021. Además, se estima que la IA podría aportar hasta 15,7 billones de dólares al PIB mundial para 2030, según un informe de PwC.

Pero, ¿qué es exactamente la IA y cómo puede ayudar a las empresas a ser más eficientes y competitivas? En este artículo, te explicaremos qué es la IA, cómo se integra en Dynamics 365 y qué beneficios puede aportar a tu negocio.

 

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es la capacidad de las máquinas o los sistemas informáticos de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural, el aprendizaje automático o la toma de decisiones.

La IA se basa en algoritmos que procesan grandes cantidades de datos para extraer patrones, tendencias y conocimientos que pueden ayudar a resolver problemas o mejorar procesos. La IA también puede aprender de la experiencia y adaptarse a nuevos escenarios o condiciones.

Existen diferentes tipos y niveles de IA, desde la IA débil o específica, que se centra en una sola tarea o dominio, hasta la IA fuerte o general, que pretende igualar o superar la inteligencia humana en todos los aspectos. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones actuales de la IA se encuentran en el primer nivel, siendo capaces de realizar tareas específicas con mayor rapidez y precisión que los humanos.

 

¿Cómo se integra la inteligencia artificial en Dynamics 365?

Dynamics 365 es una plataforma de aplicaciones empresariales basada en la nube que ofrece soluciones integradas para gestionar diferentes áreas y procesos de negocio, como las ventas, el servicio al cliente, el marketing, las finanzas, las operaciones o los recursos humanos.

Dynamics 365 se beneficia de la potencia y la innovación de Microsoft Azure, la plataforma en la nube líder del mercado, que ofrece servicios avanzados de IA que se integran fácilmente con las aplicaciones de Dynamics 365. Estos servicios incluyen:

  • Azure Cognitive Services: una colección de APIs que permiten incorporar capacidades cognitivas como el reconocimiento facial, la traducción automática, el análisis de sentimientos o la generación de texto a las aplicaciones de Dynamics 365.
  • Azure Machine Learning: un servicio que permite crear, entrenar y desplegar modelos de aprendizaje automático personalizados para resolver problemas específicos o mejorar procesos concretos en las aplicaciones de Dynamics 365.
  • Azure Bot Service: un servicio que permite crear y conectar bots inteligentes que pueden interactuar con los usuarios a través de diferentes canales como el correo electrónico, el chat o las redes sociales.
  • Power BI: una herramienta de análisis e inteligencia empresarial que permite visualizar y explorar los datos generados por las aplicaciones de Dynamics 365 y obtener conocimientos accionables para mejorar el rendimiento del negocio.

 

Además de estos servicios generales, Dynamics 365 también ofrece aplicaciones específicas que incorporan capacidades de IA adaptadas a diferentes escenarios y necesidades. Estas aplicaciones son:

  • Dynamics 365 Customer Insights: una aplicación que permite obtener una visión integral y unificada de los clientes a partir de los datos recopilados por las diferentes fuentes y aplicaciones. Esta aplicación utiliza técnicas de IA para segmentar a los clientes, predecir su comportamiento, personalizar sus experiencias y optimizar sus interacciones.
  • Dynamics 365 Sales Insights: una aplicación que ayuda a los equipos de ventas a aumentar su productividad y eficacia mediante el uso de la IA. Esta aplicación proporciona funciones como el análisis de conversaciones, la generación de oportunidades, la priorización de clientes potenciales, el coaching de ventas o la predicción de ingresos.
  • Dynamics 365 Customer Service Insights: una aplicación que permite mejorar la calidad y la eficiencia del servicio al cliente mediante el uso de la IA. Esta aplicación ofrece funciones como el análisis de tendencias, la detección de problemas, la optimización de recursos, la automatización de tareas o la creación de chatbots.
  • Dynamics 365 Marketing: una aplicación que permite crear y ejecutar campañas de marketing personalizadas y efectivas mediante el uso de la IA. Esta aplicación ofrece funciones como la segmentación dinámica, el diseño inteligente, el seguimiento del recorrido del cliente, el análisis del rendimiento o la optimización de presupuestos.
  • Dynamics 365 Finance: una aplicación que permite gestionar las finanzas del negocio con mayor precisión y agilidad mediante el uso de la IA. Esta aplicación ofrece funciones como el análisis financiero, la predicción de flujos de caja, la detección de anomalías, la automatización de facturas o la gestión de riesgos.
  • Dynamics 365 Supply Chain Management: una aplicación que permite optimizar la cadena de suministro del negocio mediante el uso de la IA. Esta aplicación ofrece funciones como la planificación de la demanda, la optimización del inventario, la gestión de almacenes, la automatización de pedidos o la monitorización del transporte.

 

¿Qué es Copilot y cómo puede ayudarte a trabajar con la IA?

Copilot es una nueva funcionalidad de Microsoft 365 que te permite aprovechar el poder de los grandes modelos de lenguaje (LLM) para realizar tareas que antes no podías hacer o que te llevaban mucho tiempo. Copilot funciona con tus datos y aplicaciones de Microsoft 365 y te permite interactuar con ellos mediante instrucciones en lenguaje natural. Por ejemplo, puedes pedirle a Copilot que te ayude a escribir, editar, resumir o crear contenido, analizar datos, generar gráficos, diseñar presentaciones, programar reuniones, enviar correos electrónicos o crear chatbots.

Copilot se integra en las aplicaciones de Microsoft 365 que usas a diario, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook o Teams, y te ofrece sugerencias inteligentes y personalizadas basadas en tu contexto y tus objetivos. También puedes usar Business Chat, una nueva experiencia que te permite conversar con Copilot y pedirle que haga cosas por ti. Copilot aprende de tu feedback y se adapta a tus preferencias y necesidades.

Copilot es más que una simple herramienta de productividad. Es tu copiloto para el trabajo, que te ayuda a desbloquear tu creatividad, mejorar tus habilidades y transformar tu forma de trabajar con la IA

 

¿Qué beneficios puede aportar la inteligencia artificial a tu negocio?

La integración de la inteligencia artificial en Dynamics 365 puede aportar múltiples beneficios a tu negocio, tales como:

  • Mejorar el conocimiento del cliente: al analizar los datos recopilados por las diferentes fuentes y aplicaciones, puedes obtener una visión más completa y precisa de tus clientes, sus necesidades, preferencias, comportamientos y opiniones. Esto te permitirá ofrecerles experiencias más personalizadas y satisfactorias, aumentando su fidelidad y retención.
  • Optimizar los procesos de negocio: al aplicar técnicas de aprendizaje automático a los datos generados por las aplicaciones, puedes identificar patrones, tendencias y oportunidades para mejorar tus procesos de negocio. Esto te permitirá reducir costes, aumentar la eficiencia, eliminar errores y mejorar la calidad.
  • Automatizar las tareas repetitivas: al utilizar servicios cognitivos y bots inteligentes, puedes automatizar las tareas que requieren poca o ninguna inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, la traducción automática, el análisis de sentimientos o la generación de texto. Esto te permitirá ahorrar tiempo, recursos y esfuerzo, y centrarte en las tareas que aportan más valor al negocio.
  • Mejorar la toma de decisiones: al utilizar herramientas de análisis e inteligencia empresarial, puedes visualizar y explorar los datos generados por las aplicaciones y obtener conocimientos accionables para mejorar el rendimiento del negocio. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas, rápidas y precisas, basadas en datos y no en intuiciones.

Conclusión

La inteligencia artificial es una tecnología que puede transformar radicalmente tu negocio, haciéndolo más eficiente y competitivo. Dynamics 365 te ofrece una plataforma integrada que incorpora capacidades avanzadas de IA que se adaptan a tus necesidades específicas.

Si quieres saber más sobre cómo puedes aprovechar la IA en Dynamics 365 para impulsar tu negocio al siguiente nivel, contacta con nosotros. Somos Olivia, proveedor líder de soluciones ERP y socio estratégico de Microsoft. Te ayudaremos a implementar y gestionar las soluciones ERP más adecuadas para tu negocio, aprovechando todo el potencial de la IA. ¡No esperes más y da el salto a la era digital con Olivia!

Con los actuales modelos de negocio, los datos son la mejor fuente de conocimiento en el momento de tomar decisiones. En la actualidad acumulamos grandes cantidades de información que, sin la organización adecuada, acaban por perder su efectividad. La clave está en disponer de una herramienta de inteligencia empresarial que nos ayude a obtener la información útil de nuestros datos. Power BI de Microsoft es una de las elecciones más inteligentes.

Qué es Power BI de Microsoft

Cualquier empresa cuenta con un software de gestión comercial, de contabilidad, de gestión de la producción, de gestión de clientes, o un ERP. A menudo, semanalmente, los gerentes o los jefes de departamento han de dedicar bastantes horas a preparar análisis estadísticos recopilando datos obtenidos de estas fuentes diversas. Microsoft Power BI es la herramienta de inteligencia empresarial que ayuda a recopilar, administrar y analizar datos de una variedad de fuentes, a través de una interfaz sencilla e intuitiva. Power BI reúne todos los datos y los procesa, transformándolos en información comprensible mediante gráficos y tablas visualmente inteligibles y fáciles de procesar. Este proceso permite a los usuarios generar y compartir una instantánea clara y útil de la situación de su negocio, facilitando la consecuente toma de decisiones.

Además, al estar basado en Microsoft Excel, la curva de aprendizaje de Power BI no es tan pronunciada.

Beneficios de Microsoft Power BI

Inversión asegurada: Dado el liderazgo y el carácter visionario de Power BI de Microsoft, adoptar esta solución de inteligencia empresarial es apostar sobre seguro.

Tecnología avanzada: Microsoft Power BI permite, en tiempo real, crear y compartir «insights», revelaciones de información, con aquellos indicadores claves o KPIs definidos por la organización/usuario y crear visualizaciones completas y atractivas de los datos.

Integración con Microsoft Dynamics: Power BI se integra perfectamente con las soluciones ERP, CRM, gestión de clientes y servicios basadas en Microsoft Dynamics.

Ecosistema híbrido: Su arquitectura permite tanto soluciones basadas en la nube como si los datos están alojados en su propia infraestructura o se dispone de una estructura mixta nube-local.

Ventajas de utilizar Power BI

Con Microsoft Power BI es posible reunir, analizar y visualizar los datos de toda la empresa, ofreciendo una mejor perspectiva de sus operaciones y su rendimiento y, por lo tanto, permitiendo tomar decisiones más informadas basadas en datos reales. Utilizar Power BI supone las siguientes ventajas:

  • Power BI puede gestionar mayores cantidades de datos que otras plataformas.
  • Las funciones integradas de aprendizaje automático de la herramienta permiten analizar datos y ayudar a los usuarios a detectar tendencias valiosas y hacer predicciones informadas.
  • La información se puede visualizar mediante plantillas para que las empresas puedan entender mejor los datos obtenidos.
  • Al estar basado en la basado en la nube, los usuarios obtienen capacidades de inteligencia de vanguardia y algoritmos potentes que se actualizan periódicamente.
  • Las opciones de personalización de Power BI permiten crear paneles de control para que puedan acceder a los datos que se necesitan rápidamente.
  • Las alertas se pueden configurar en KPI para mantener a los usuarios actualizados sobre métricas y mediciones importantes.
  • Su interfaz intuitiva lo hace mucho más fácil de usar y de navegar que las hojas de cálculo complejas.
  • La plataforma se integra con otras herramientas de gestión empresarial como SharePoint , Office 365 y Dynamics 365.
  • Microsoft Power BI garantiza que los datos estén seguros, ofreciendo controles de accesibilidad tanto interna como externa.

Por qué Business Intelligence

A modo de resumen, podemos resumir en tres puntos claves los motivos por los que confiar en Microsoft Power BI:

  • Accesibilidad a la información: Con independencia de la procedencia, sea interna o externa a la empresa, ni de su formato, los datos son la fuente principal de este concepto.
  • Orientación al usuario final: Power BI busca la independencia entre los conocimiento técnicos del usuario y su capacidad para utilizar la herramienta. Por ese motivo, se pueden efectuar preguntas en un lenguaje natural, obteniendo informes al vuelo con las respuestas.
  • Decisivo apoyo en la toma de decisiones: Con efectivas visualizaciones interactivas, simples y claras, cada usuario de la empresa obtendrán de un vistazo y en tiempo real la información necesaria, basada en los indicadores definidos.

¿Quieres saber más sobre Microsoft Power BI y ganar eficacia en la toma de decisiones? Ponte en contacto con nosotros.